top of page

BOTIQUÍN Y PRIMEROS AUXILIOS

¿QUÉ ES EL BOTIQUÍN Y LOS PRIMEROS AUXILIOS?

El botiquín es donde se guardan todos los medicamentos y utensilios que se necesitan para aplicar primeros auxilios.

Los primeros auxilios son las técnicas que se emplean en un herido para tratar de minimizar las consecuencias de un accidente, y en algunos casos poder salvarle la vida.

El botiquín es un artículo fundamental para cuando salimos al campo, vamos a hacer alguna actividad o cuando nos vamos lejos de casa, ya que nos puede ser útil en caso de emergencia. Aquí en el grupo, cada unidad tiene su propio botiquín, además de un botiquín general de grupo, pero tú también puedes llevar contigo tu propio mini-botiquín con lo indispensable para curar pequeñas heridas.

En este recurso scout podrás aprender cómo organizar un botiquín y cómo realizar algunas técnicas básicas de primeros auxilios.

Indice

ÍNDICE

CONTENIDOS

CAPÍTULO

(Haz click en cada uno para ir directamente)

  • Imprescindible y necesario: Qué llevar en el botiquín

    • Básico imprescindible​

    • Completo

  • Conducta PAS

    • Proteger​

    • Avisar

    • Socorrer

      • Estado de consciencia​

      • Actuar según la consciencia del herido

  • Conducta PAS: Resumen

  • Técnicas básicas de primeros auxilios

    • Maniobra Frente-Mentón y PLS​

    • Reanimación cardiopulmonar (RCP)

    • Tomar el pulso

    • Ampollas

    • Atragantamientos. Maniobra Heimlich

    • Heridas

    • Golpes (Contusiones)

    • Picaduras de insectos, animales grandes y plantas (urticaria)

    • Quemaduras: Por contacto, por inhalación y solares

    • Esguinces y fracturas

    • Vendajes. Usos de la pañoleta en primeros auxilios

    • Temperatura corporal: Hipotermia e hipertermia

    • Intoxicaciones

    • Electrocución

    • Azúcar en sangre: hipoglucemia e hiperglucemia

    • Epilepsia, convulsiones y desmayos

    • Alergias

El botiquin

IMPRESCINDIBLE Y NECESARIO: QUÉ LLEVAR EN EL BOTIQUÍN

Dentro del botiquín se pueden llevar muchas cosas que nos ayuden si nos hacemos una herida o alguna pequeña lesión, pero aquellas que no pueden faltar nunca son las siguientes:

BÁSICO IMPRESCINDIBLE
BÁSICO IMPRESCINDIBLE
COMPLETO
COMPLETO

El botiquín de primeros auxilios debe estar colocado en un lugar accesible que sea fresco y aireado, pero fuera del alcance de los niños pequeños. Una caja hermética y que sea fácil de transportar puede valer.

 

Se deben revisar de vez en cuando las fechas de los medicamentos y cambiarlos si pasan de la fecha. Si vamos de acampada o excursión, debemos revisar el botiquín días antes para ver qué hay que reponer y/o comprobar que está todo.

Descarga botiquin

^  Selecciona uno de los capítulos de arriba para mostrar la información aquí.  ^

PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

CONDUCTA PAS

Antes de entrar a técnicas de primeros auxilios, debes conocer la conducta PAS.

P    A    S

Proteger         Avisar         Socorrer

Proteger

A nosotros mismos

 

Debemos asegurarnos que para poder ayudar a los accidentados no nos ponemos en peligro nosotros, si no acabaremos como heridos y la situación se pondrá más difícil.

A los demás

 

Hay que proteger la zona y evitar que la gente de alrededor pueda ponerse en peligro.

A los heridos

 

Una vez que nos aseguremos de que ni nosotros ni nadie más está en peligro, podemos acercarnos a los heridos.

TEN EN CUENTA...

Si la situación es demasiado peligrosa o no puedes llegar por tí mismo hasta los heridos, pasa directamente a AVISAR.

Avisar

Llama al

112

Este es el número gratuito de emergencias de la Unión Europea. Funciona incluso sin cobertura y no necesitas tener saldo para llamar, así que puedes usarlo en cualquier situación y localización, siempre que sea dentro de la UE. Cuando el operador reciba tu llamada te hará una serie de preguntas para poder gestionar la emergencia, tales como:

TUS DATOS

Tu nombre y tu número de teléfono como mínimo. Si eres menor de edad debes decirlo también.

QUÉ HA OCURRIDO

Describe el accidente con la mayor cantidad de datos posibles para hacerle saber más fácil qué servicios deben llegar hasta allí.

DÓNDE

El nombre de la calle y el número, la carretera y el punto kilométrico, ... Si no sabes estos, puedes dar puntos de referencia (cerca de..., al lado de..., desde aquí veo...)

HERIDOS

(Si lo sabes) ¿Hay heridos? ¿Cuántos son? ¿En qué estado se encuentran: conscientes, inconscientes, están atrapados, ...?

OTROS

PELIGROS

Si hay algún peligro cerca que no pueda ser controlado: incendios; fugas de gas, agua, combustible; postes eléctricos caídos, ...

TEN EN CUENTA...

No cuelgues la llamada hasta que el operador te lo diga. Puede que necesite mantenerse en contacto contigo durante un rato.

Socorrer

Una vez que hayas PROTEGIDO y AVISADO, puedes atender a los accidentados.

TEN EN CUENTA...

NUNCA DEBES MOVER A UN ACCIDENTADO, sobretodo si se encuentra dentro de un vehículo, a menos que exista un peligro mayor, como un incendio.

 

Si el accidentado lleva un casco NUNCA debes quitárselo. Puede hacer que alguna herida que no se vea acabe siendo más grave.

¡CUIDADO!

SI NO ESTÁS SEGURO O NO TE VES CAPACITADO PARA ATENDER A UN HERIDO, DEJA QUE SEAN OTRAS PERSONAS

LAS QUE LE AYUDEN.

1) COMPRUEBA SU ESTADO DE CONSCIENCIA

Una vez llegues a uno de los heridos, es extremadamente importante comprobar si está consciente o no. Debes acercarte hablando en voz alta y haciendo algún ruido (por ejemplo, palmadas) para comprobar si reacciona a ello.

· SI SE MUEVE Y REACCIONA...

El herido está consciente. Trata de tranquilizarlo sin alzar la voz y hazle saber que has avisado a los servicios de emergencias. Si no está dentro de un vehículo, es decir, tirado en el suelo, trata de saber si le duele alguna parte del cuerpo o consigues ver heridas superficiales.

· SI NO SE MUEVE NI REACCIONA...

Eso quiere decir que el herido NO está consciente, así que debes comprobar si respira. Para ello utilizarás la maniobra FRENTE-MENTÓN:

Coloca dos dedos sobre el mentón, la otra mano en la frente y a continuación echa la cabeza ligeramente hacia atrás para abrir su boca. Colócate encima de su cara de forma que...

      ...puedas VER su pecho levantarse.

      ...puedas OÍR su respiración.

      ...puedas SENTIR el aire en tu mejilla.

Mantente así como máximo 10 segundos.

Si se cumplen las tres condiciones, el herido respira normal. A continuación debes colocarlo en la Posición Lateral de Seguridad.

Si alguna de estas no se cumple o hace toses o ruidos, el herido no respira correctamente y puede estar ahogándose con la lengua, con un objeto en su garganta o estar asfixiándose. Colócalo enseguida en Posición Lateral de Seguridad para hacer maniobras que eviten el ahogo/asfixia.

Si no se cumple ninguna, el herido no respira y debes iniciar inmediatamente la maniobra RCP (Reanimación cardiopulmonar).

2) ACTÚA SEGÚN LA CONSCIENCIA DEL HERIDO

· INCONSCIENTE PERO RESPIRA: COLOCAR AL HERIDO EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

La Posición Lateral de Seguridad (PLS) es una posición en la que se debe colocar a los heridos inconscientes que respiran para garantizar que sigan respirando. Con esta posición tratamos de que no se ahoguen con la lengua o que si vomitan puedan echarlo fuera sin problemas. Para ello, sigue estos pasos:

1- Arrodíllate a un lado del herido (no importa a qué lado).

2- Coloca el brazo más cercano a tí paralelo al herido y formando un ángulo de 90º.

3- Monta el otro brazo sobre el cuello, consiguiendo que el codo quede levantado y la mano esté cerca de la mejilla.

4- Coloca la pierna más alejada a ti de forma que la planta del pie quede en contacto con el suelo.

5- Sujeta al herido del codo y de la rodilla que están levantados. Después, tira de él para que ruede hacia tí y conseguir que quede apoyado sobre su costado.

6- Por último, asegúrate de que la rodilla queda formando un ángulo de 90º grados con la cadera y que la cabeza está echada hacia atrás con las vías respiratorias abiertas.

Puedes ver el proceso también en el siguiente vídeo:

· INCONSCIENTE PERO RESPIRA CON DIFICULTAD: EVITAR EL AHOGO/ASFIXIA

Si el herido respira pero tiene dificultades para ello, una vez colocado en la posición lateral de seguridad tenemos que conseguir que respire normal. Pueden ser varias las causas de esto:

- Se ha atragantado con la lengua: Abre su boca. Si ves su lengua echada hacia atrás y tapando la garganta, introduce tus dedos, agarra la lengua y tira de ella para colocarla bien.

- Hay algún objeto en su garganta: Si el objeto es accesible y no hay posibilidad de que caiga más, mete los dedos y sácalo.

Si no, no lo toques. Podrías empujarlo sin querer y hacer que se encaje más. Puedes intentar golpear la espalda del herido para intentar expulsar el objeto. Si no hay resultados, debes llamar a los servicios de emergencias e iniciar la RCP.

- Ha respirado gases tóxicos: Lleva cuidadosamente al herido a una zona con aire más limpio. Poco a poco renovará el aire de sus pulmones y la asfixia se irá reduciendo.

· INCONSCIENTE Y NO RESPIRA: RCP (REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR)

Un herido inconsciente que no respira necesita inmediatamente ayuda externa para ser reanimado. En este caso deberás realizar la maniobra de reanimación cardiopulmonar.

Esta maniobra se realiza con el herido tendido en el suelo, NO en posición lateral de seguridad.

· EN ADULTOS: