Ā 

CONSEJOS PARA ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS

”NOS VAMOS DE CAMPA!

Sea tu primera vez de campamento o no, no estÔ de mÔs recordar algunas cosas sobre cómo prepararnos para la salida.

​

En esta pĆ”gina encontrarĆ”s consejos sobre cómo hacer el macuto, distribuir el peso en Ć©l, que cosas llevar, quĆ© hacer en algunas situaciones y leer consejos para disfrutar al mĆ”ximo de la acampada o campamento. 

Ā 

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

La letra Ƒ no existe en el alfabeto morse

O

P

Q

R

HACIENDO EL MACUTO

El macuto es la gran mochila donde cargamos todo lo que llevaremos al campamento. Un macuto de 40 L es suficiente para una acampada de 2 dĆ­as, pero si vas a pasar mĆ”s dĆ­as fuera de casa, puedes usar un macuto de hasta 70 L (depende tambiĆ©n claro de la cantidad de ropa y cosas que pretendas llevar, aparte de tu tamaƱo).

​

El tamaño del macuto y el de la persona que lo vaya a usar deben ir en armonía. Un castor, por ejemplo, no debería cargar con un macuto muy grande, porque el peso y el tamaño pueden hacer que sea incómodo llevarlo, sobretodo en una marcha. Sí es cierto que necesitamos espacio para guardar las cosas, pero tampoco debemos pasarnos. Cada persona es distinta. Si vas a comprar tu primer macuto, ve a una tienda y pruébate los que encuentres hasta que te sientas cómodo con uno, siempre contando con que tenga los compartimentos y volumen suficientes.

​

Lo mÔs importante a la hora de hacer el macuto es que lo hagamos NOSOTROS MISMOS, y no papÔ ni mamÔ (siempre pueden ayudar, claro), porque si uno mismo coloca las cosas dentro, sabrÔ dónde encontrarlas cuando las necesite.

​

Este diagrama te permitirƔ conocer las diferentes partes del macuto y quƩ tipo de objetos colocar en cada compartimento:

Aunque hay que tener en cuenta que no todos los macutos son iguales, esta es una distribución estÔndar para llevar las cosas.

IMPORTANTE:

   - No pegues en la parte que da a la espalda objetos que puedan producir bultos. La zona trasera                 del macuto debe ser siempre recta y lisa.

   - Las zapatillas o calzado de repuesto es recomendable meterlo en bolsas de tela o plĆ”stico.

   - Lo que menos vayamos a usar irĆ” mĆ”s al fondo.

   - No debe ir nada colgando. Sólo harĆ” que nos moleste al andar y nos pueda hacer perder el                       equilibrio.

​

TRUCOS:

   - Meter cada conjunto de cosas en bolsas y luego sacar el aire de estas te ahorrarĆ” espacio.

Ā 
Ā 

OBJETOS ÚTILES Y NO TAN ÚTILES

Cuantas mĆ”s cosas metamos en el macuto, mĆ”s pesarĆ” y mĆ”s difĆ­cil serĆ” encontrar las cosas (lógico, Āæno?). Tampoco es plan de no meter casi nada, pero sĆ­ hay algunas cosas que serĆ”n indispensables y otras que serĆ” mejor que las dejemos en casa.

¿EstÔs preparando el macuto? DescÔrgate o

imprime esta lista con las cosas para

que puedas tenerlo controlado todo.

SACO DE DORMIR Y AISLANTE

En cualquier acampada o campamento dormiremos dentro de nuestro saco. Nos protege del frĆ­o y nos arropa.

El aislante lo usaremos para ponerlo bajo el saco cuando durmamos en tienda de campaña o al raso, haciendo la función de colchón, y de como dice su nombre, de aislante.

​

Es recomendable que los sacos aguanten temperaturas muy bajas, sobretodo para el campamento de verano, por si acaso hace mal tiempo.

CAPA DE AGUA

La puedes conocer tambiƩn como chubasquero o poncho. La capa de agua nos aislarƔ en la medida de lo posible de la lluvia si nos pilla el mal tiempo. TambiƩn puedes usarla para cubrir el macuto si se encuentra al aire libre.

MUDAS DE ROPA

Para cambiarnos de ropa cada dĆ­a en una acampada de fin de semana, asegĆŗrate de llevar al menos los siguientes artĆ­culos:

- ROPA INTERIOR (CALZONCILLOS/BRAGAS y CALCETINES): Una por dĆ­a + 1 ó 2  de repuesto.*

- CAMISETAS: Una por día + 1 ó 2 de repuesto.*

- PANTALONES: 1 ó 2 de repuesto.*

- ZAPATOS/ZAPATILLAS DEPORTIVAS: 1 par para cuando no usemos las botas.

- ROPA DE ABRIGO: 1 jersey/sudadera/forro polar al menos + 1 abrigo en temporada de invierno.

- PIJAMA.

​

* Si es un campamento de verano, lo mejor es llevar prendas de ropa al menos para cada dĆ­a de 1 semana (osea, 7 prendas de cada).

​

Si llevamos solo prendas de manga corta, no estƔ de mƔs aƱadir alguna prenda de manga larga "por si las moscas".

UNIFORME COMPLETO

El uniforme es imprescindible. Lo llevaremos puesto a la salida, en formaciones y a la vuelta de la acampada.

- PaƱoleta

- Camisa

- Pantalón gris de uniforme (si es desmontable, mejor)

- Botas: Es recomendable haberlas dado antes un uso de unos dĆ­as para que se hayan amoldado a nuestro pie. Si no, pueden hacernos daƱo al caminar, sobre todo en las marchas.

- Cinturón de uniforme*

- Sombrero de uniforme* / Gorra

- Forro polar del grupo

- Cuaderno de progresión

- Bordón*

​

* Estos solo son parte del uniforme de la rama de Rangers en adelante

BOLSA DE ASEO / ƚTILES DE ASEO Y BAƑO

Llevaremos todo lo necesario para nuestro aseo personal diario. He aquĆ­ algunas cosas que no pueden faltar:

- Cepillo y pasta de dientes

- Peine / Cepillo

- Desodorante

- PaƱuelos de papel

- Crema para el sol

- Cacao labial / Vaselina

- Gel y champú + Esponja de baño

- PequeƱa toalla de aseo + Toalla de ducha

- Cangrejeras / Chanclas

- BaƱador (en verano)​

- Crema para picaduras de mosquito

ARTƍCULOS VARIOS

Estos objetos nos serÔn útiles a lo largo de la salida:

- PLATO, POTO Y CUBIERTO: SerĆ” obligatorio en acampadas de tienda/campamento de verano, y quizĆ”s recomendable en acampadas de 2-3 dĆ­as (se comentarĆ” esto en los correos cuando haya acampada). Recomendamos un pack de plato hondo y llano, poto (vaso), cuchara, tenedor y cuchillo. Es recomendable tambiĆ©n llevarlo todo junto en una bolsa de tela, asĆ­ no perdemos nada y es mĆ”s fĆ”cil llevar las cosas de la habitación/parcela al comedor y viceversa.

- LINTERNA Y PILAS DE REPUESTO: Siempre Ćŗtil en actividades nocturnas, para alumbrar.

- CANTIMPLORA: Es recomendable un volumen de a partir de 1L, y llevarla siempre encima y llena en temporada de verano, sobre todo los mƔs pequeƱos.

- ÚTILES DE ESCRITURA: Un pequeƱo cuaderno o libreta y un lĆ”piz o bolĆ­grafo es suficiente.

- BOLSAS DE PLƁSTICO: Para guardar la ropa sucia, sobre todo.

- PASTILLA DE JABƓN LAGARTO: Para hacer la colada (Sólo en el campa de verano).

- NAVAJA MULTIUSOS (opcional, solo permitida a partir de Rangers y bajo autorización de los scouters).

- CUERDAS (opcional): Nos pueden ser Ćŗtiles para atar cosas al macuto o empaquetar.

- BRÚJULA (opcional).

MEDICAMENTOS

Sólo podrÔn llevar medicamentos los acampados que así lo requieran y esté señalado en su ficha médica, a la vez que sus scouters estén al tanto de la enfermedad.

 

Si los llevas, acuƩrdate de dƔrselos a tus scouters antes de la salida y que sepan para quƩ son y cuƔndo los necesitarƔs.

​

En cualquier caso, cada unidad cuenta con su propio botiquĆ­n para urgencias que se revisa antes de cada salida.

Sƍ

APARATOS ELECTRƓNICOS

Esto incluye móviles y smartphones, tablets, ordenadores, smartwatchs, videoconsolas, reproductores mp3, ... y cualquier aparato que nos distraiga. En las acampadas un objetivo fundamental es estar con nuestros compaƱeros, y no pasarnos el dĆ­a pegados a una pantalla.

DULCES Y CHUCHERƍAS

Aunque las chuches estĆ”n deliciosas, no es buena idea empacharse. Podemos tener un dolor de tripa que harĆ” que no podamos disfrutar a tope de la acampada.

”””PADRES!!! Si visitĆ”is a vuestro hijo/a en la acampada/campamento, no les traigĆ”is comida, por el mismo motivo. 

NO

NO

Sƍ

Ā 

CONSEJOS / SITUACIONES

NOCHE

- HORA DE DORMIR

Cuando nos metemos al saco en la habitación/tienda y el toque de silencio empieza, no podemos molestar a los demÔs compañeros. La hora de dormir es para dormir y debemos guardar silencio para descansar.

- DENTRO DEL SACO

Dentro del saco, nuestra temperatura corporal se retiene y eso hace que estemos a gusto dentro de Ć©l (si el saco es bueno, obviamente), pero puede darse el caso de que lleguemos a tener sensación de calor (sobretodo en verano por las altas temperaturas, y en invierno con la calefacción del albergue). Por eso, debemos meternos dentro con la menor cantidad de ropa posible, incluso pudiendo llegar a dormir en ropa interior, asĆ­ no tendremos sofoco y dormiremos mĆ”s cómodos.

LAS TIENDAS DE CAMPAƑA

- LUGAR DE DESCANSO

Las tiendas de campaƱa son de uso exclusivo para dormir (esto se aplica tambiĆ©n para las habitaciones en los albergues), y como mucho cambiarse de ropa, no son un sitio para pasar el dĆ­a o guardar todos nuestros trastos. Las cosas estarĆ”n guardadas en el macuto, que estarĆ” fuera de la tienda,  y dentro de esta como mucho guardaremos el pijama, el saco y el aislante.

- PELIGRO DE GOLPE DE CALOR

Durante el dĆ­a, los rayos del sol y las altas temperaturas golpean las tiendas, generando dentro de ellas un calor que puede alcanzar los 40 ĀŗC. Por eso, NUNCA debemos dormir en la tienda durante el dĆ­a. Si queremos echarnos una siesta, la mejor opción es sacar el aislante y tumbarnos bajo una sombra, pero repetimos: NUNCA DENTRO DE LA TIENDA.

ETIQUETARLO TODO

Para evitar que las cosas se nos pierdan o que otra persona las coja pensando que son suyas, es mejor y muy recomendable etiquetar con nuestro nombre todos los objetos y artƭculos que llevemos a la salida, ya sea con rotulador, con una etiqueta o lo que sea, pero que estƩn marcados y que se sepa de quiƩn es cada cosa.

LA GORRA

Sobretodo en temporada de verano, la gorra es un elemento que no podemos echar en falta nunca. Nos protege la cabeza del sol y reduce las posibilidades de que suframos golpes de calor. Aunque estĆ© diluviando, es un elemento que al menos deberĆ­amos tener a mano en el macuto. Es recomendable que los mĆ”s pequeƱos se acostumbren a llevarla puesta, y siempre mejor acompaƱarla de la crema de protección solar y crema labial / vaselina para protegernos aĆŗn mĆ”s del sol.

Etiqueta este artĆ­culo con tu nombre para evitar extravĆ­os.

CANTIMPLORA

Con la cantimplora llevamos con nosotros una cantidad de agua para cualquier momento. Se recomiendan cantimploras de un volumen a partir de 1 L y con correa para llevarla al hombro. Los mƔs pequeƱos son los que deben estar mƔs concienciados de llevarla encima, al igual que la gorra.

Etiqueta este artĆ­culo con tu nombre para evitar extravĆ­os.

MARCHAS

Realizar una marcha es fĆ”cil si nos lo proponemos. He aquĆ­ unos consejos para que el camino no se nos haga tan duro:

- EL PESO DEL MACUTO

Para una marcha de campamento, que suelen ser de 1 dĆ­a en castores, 3 dĆ­as en lobatos y 4 dĆ­as de rangers en adelante, llevaremos en el macuto lo JUSTO e IMPRESCINDIBLE para que el macuto no pese excesivamente y no exponer al cuerpo ante un exceso mayor del que deberĆ­amos. Las secuelas de cargarnos el macuto demasiado son fatiga y cansancio, y ponerse enfermo en medio de un campamento no suele ser nada bueno.

- ALTURA DEL MACUTO

Cuando nos pongamos el macuto para andar, debemos ajustarnos las correas al mÔximo que podamos, entre que el macuto no vaya colgando y que no nos quedemos sin respiración. Cuanto mÔs pegado a la espalda lo llevemos, menos complicado se nos harÔ el camino.

- CALZADO: CALCETINES Y BOTAS. CALZADO DE DESCANSO

Para caminar, es imprescindible unas buenas botas, ya que son duras y protegen el pie ante los desperfectos de cualquier camino de campo.

Nunca llevaremos puestas en una marcha deportivas o chanclas. Para las botas, calcetines gruesos altos de lana (y mejor si son antiampollas) nos protegerĆ”n aĆŗn mĆ”s el pie, nos harĆ”n menos probables las ampollas y nos harĆ”n mĆ”s cómodo el andar.

Ponernos vaselina en los pies antes de andar tambiƩn evitarƔ rozaduras.

No es recomendable quitarse las botas tras un rato de marcha, ya que el pie se hincha por el calor y luego serƔ mƔs difƭcil volver a meterlo en la bota.

Tras recorrer la etapa y llegar al pueblo, podremos quitarnos las botas y cambiarnos a un calzado mÔs cómodo para descansar.

- AGUA

Llevaremos siempre nuestra fiel cantimplora a mano, para echar un traguito en los descansos, pero solo un poco. Si bebemos mucho de una vez y despuƩs seguimos caminando, tendremos flato y la marcha se harƔ mƔs dura.

- BORDƓN

Muchos optan por llevar un palo o bordón para ayudarse a caminar en las subidas y bajadas. Esto es siempre opcional y a gusto de cada uno.

COLADA

La colada es cuando lavamos nuestra ropa sucia durante el campamento. Esto solo lo haremos en los campamentos de verano. Para la colada solo necesitamos una pastilla de jabón Lagarto, un fregadero y, claro estÔ, la ropa sucia. Después la tenderemos en los tendederos de la parcela para que se seque.

En el DĆ­a de Padres, es mejor que no nos traigan ropa limpia y se lleven la sucia. Lavar nuestra propia ropa nos ayuda a cuidarla mĆ”s y a aprender a hacer este tipo de labores.

COMIDA

Aunque los menĆŗs son completos y tenemos de 4 a 5 comidas al dĆ­a (desayuno, almuerzo de media maƱana (castores), comida, merienda y cena), a veces tendremos que llevar la comida del primer dĆ­a de acampada. Siempre podemos traer alguna bolsa de patatas para compartir, pero despuĆ©s NO podemos dejar nada de comida dentro de nuestros macutos ni en las habitaciones o tiendas, y la respuesta de por quĆ© es simple: bichos.

Si dejamos comida dentro, los bichos se acabarÔn colando en el macuto, o peor, en la habitación, lo cual puede llegar a ser muy molesto para la mayoría de compañeros con los que durmamos, y ya no solo por los bichos, sino por la suciedad que podamos dejar con los restos.

ACCIDENTES / SITUACIONES DE RIESGO

En cualquier momento se pueden dar situaciones en las que tengamos que estar atentos y rƔpidos. No suelen ocurrir, pero siempre estƔ bien saber quƩ deberƭamos hacer en estos casos. Los siguientes son dos tipos de escenarios comunes:

- INCENDIO

Se harĆ” saber cuĆ”l es el toque de alarma. Si esta suena, los scouters mĆ”s cercanos a tĆ­ te darĆ”n indicaciones hacia la salida de emergencia. Si no encuentras a nadie cerca (raramente no encontrarĆ”s a nadie), dirĆ­gete hacia la salida inmediatamente. No ha de cundir el pĆ”nico. Si todos estamos calmados, nos serĆ” mĆ”s fĆ”cil evacuar el lugar.

- ACCIDENTES (desmayos, heridas, ...)

Trata de avisar siempre a un scouter, ya que Ć©l o ella sabrĆ” quĆ© hacer. Durante la ronda se suelen dar cursillos de primeros auxilios que os ayudarĆ”n a saber cómo actuar segĆŗn el tipo de emergencia.

​

Ante cualquier emergencia, los scouters nos guiarÔn y tratarÔn siempre en la medida de lo posible de ayudarnos. Si hay algún tipo de accidente posible, siempre se explicarÔ con claridad la forma de actuar en caso de que este ocurra.

​

Claro estÔ que nosotros mismos evitaremos cualquier accidente innecesario evitando situaciones como subirnos a tejados, Ôrboles, estructuras inestables, usar herramientas sin supervisión y otros escenarios que supongan un riesgo importante. Usemos el razonamiento lógico antes de hacer cualquier cosa.

Ā 

PADRES: CONTACTO CON LOS ACAMPADOS/AS

Por cuestiones pedagógicas, no se recomienda, a menos que sea muy urgente, comunicarse con los acampados. Si como hemos dicho, se tratase de una urgencia, puedes escribir al jefe de unidad, mandar un correo a gsorion@gsorion.es, o llamar al telĆ©fono de emergencias 646 19 92 43.

 

RECUERDA: Cualquier problema que surja o situación que se dĆ© se os comunicarĆ” a los padres detalladamente en el menor tiempo posible, sea individual o colectivamente.

GRUPO SCOUT ORIƓN

Plaza Tubilla, 7-8 posterior

(entrada por C/ Aranzo)

28034 Madrid

PƁGINA WEB

DISEƑO: Diego Valero

TEXTOS: Carlos López, Diego Valero

Ā©G.S. ORIƓN, 2020

LaFrontera_Logo_new.png

CONTACTO

91 064 22 19

646 19 92 43

gsorion@gsorion.es